«Una de las mayores dificultades que confrontan nuestros historiadores del destierro es que muchas de las fuentes historiográficas que hay que manejar no se encuentran a la mano por hallarse allá en la Cuba secuestrada. Esto, no obstante, no arredró a Pedreira quien conociendo este obstáculo ha sabido trabajar su biografía con fuentes orales, incluyendo las del mismo biografiado, y de muchas entrevistas con los que le conocieron y podían ofrecerle valiosas informaciones en los momentos críticos de su vida pública.»
– Manuel Márquez-Sterling, profesor emérito de Plymouth State University.
.
«Esta obra, además de brindarnos la más amena descripción de una interesante figura nacional, traza con agradable secuencia el proceso histórico dentro del cual se desenvolvió el Dr. Ochoa, dándonos así una visión panorámica de la era más movida de la vida política cubana, ilustrándonos con anécdotas y circunstancias importantes las etapas culminantes de aquel período.»
– Guillermo Cabrera Leiva, ex funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA) y columnist del Diario Las Américas.
.
.
.
«Con gran acierto, perspectiva histórica y sólida documentación, Daniel I. Pedreira, en su libro “El Último Constituyente,” perfila la vida turbulenta y luminosa de Emilio “Millo” Ochoa. Es un justo tributo a un cubano ejemplar que dignificó la política con su conducta transparente y constructiva, y que defendió la libertad en todos los frentes con su enhiesta valentía y civismo.»
– Néstor Carbonell Cortina, abogado y autor de Grandes Debates de la Constituyente Cubana de 1940.
.
.
.
«El Último Constituyente» confirma y reafirma valores tradicionales de una generación de políticos cubanos que logró edificar la patria de la que hablara Martí. Con su publicación, su autor, Daniel Pedreira, deja establecido un compromiso generacional.»
– Juana Isa, periodista y profesora de español en Florida Memorial University.